Todo lo que siempre quisiste saber sobre porteo
(y no sabías a quién preguntar)

Ahora que eres mamá, parece como si te hubieras sumergido en un mundo paralelo. Ves cosas en la calle o en internet que antes no hubieran captado tu atención. Una de ellas, puede ser el Porteo. ¿Has visto a alguna mamá cargando a su bebé con algún fular o mochila? ¿Te has preguntado cómo lo hace¿ ¿Dónde lo consiguió? ¿Sí es complicado?

En mi experiencia de 9 años porteando y los últimos 3 siendo consultora certificada profesional he tenido la oportunidad de conocer muchos padres y madres interesados en esta práctica a quienes he podido ayudar a lograrlo. En todo este tiempo, he encontrado un común denominador en las dudas o inquietudes que presentan. En este texto, pretendo hablar de cada una de ellas, esperando que también pueda resolver las tuyas.

Antes que nada, ¿Qué es el Porteo?

El Porteo es el arte de cargar a tu bebé con la ayuda de una tela o un portabebé diseñado específicamente para ese propósito.

Entiendo, pero no lo quiero acostumbrar a los brazos.

Si te preocupa esto (porque todos a tu alrededor lo dicen), puedes quedar tranquila, es imposible hacerlo. La naturaleza ya lo hizo por ti. Todo bebé está programado genéticamente para buscar y pedir la seguridad que tus brazos le brindan. Es parte de su naturaleza humana.

Nuestra especie está diseñada para que las crías estén cerca de la madre y lo comprobamos principalmente por las siguientes características:

  • La cantidad de grasa de la leche materna es muy baja, por lo que se digiere rápidamente y son necesarias tomas muy seguidas.
  • Tenemos una necesidad de contacto equivalente en importancia a la necesidad de alimento.
  • Nuestra falta de madurez al nacer nos hace la especie más dependiente de todo el reino animal.

¡Qué modernidades! Antes no había eso.

El Porteo no es nada nuevo, ni es exclusivo de ninguna cultura. Estamos hablando de Sabiduría Ancestral, que se perdió en la modernidad.

Fue a finales de los 70s que se comenzó a retomar iniciando en Alemania, recobrando fuerza en Europa primero y luego migrando al resto del mundo. Es por esto que las marcas de fulares y portabebés con mayor antigüedad y prestigio son Europeas.

 

Por qué portear y no simplemente traerlo en brazos.

El porteo permite, no sólo tener cerca a nuestros bebés durante más tiempo, sino continuar con nuestras actividades de la vida diaria. Gracias a la ayuda del portabebé, el peso no se siente tanto como cuando lo cargas en brazos. Puedes cargarlo por horas y horas, sin cansarte, brindándole los beneficios de estar cerca de ti, con manos libres.

¿Tiene algún beneficio cargarlos así?

Podría escribir un artículo completo de este tamaño o más sobre los múltiples beneficios que ya están científicamente comprobados sobre el Porteo. Trataré de explicarlos brevemente, pues son muchos:

A nivel neurológico

El primer instinto que un bebé debe cubrir es el de supervivencia. Si se siente desprotegido, gastará toda su energía llorando para que alguien lo ayude a sentirse seguro. Esta energía debería estar siendo aprovechada en desarrollo o aprendizaje. Es por esto que investigaciones en neurociencias han demostrado que los bebés que sufren estrés constante muestran retrasos en el desarrollo. Cuando un bebé es porteado, este instinto está cubierto. Entra en un estado llamado “alerta tranquila” donde toda su energía se utiliza para captar el mundo a su alrededor. Son más inteligentes y más serenos.

Al tener tu punto de vista y estar cerca de ti, tienen una mayor cantidad de estímulos sensoriales (visuales, auditivos…) por lo que sus sentidos se desarrollan mejor. Incluso se favorece el lenguaje, ya que teniéndolo cerca platicas más con él y escucha las conversaciones que tienes con otras personas.

El movimiento tridimensional que vive un bebé porteado no se puede equiparar con el movimiento bidireccional de una carriola. Este movimiento favorece el desarrollo del equilibrio y la propiocepción (el sentido que informa al organismo de la posición de los músculos). Ambos sistemas (vestibular y propioceptivo) son fundamentales para un desarrollo sano tanto física como emocionalmente.

“Un bebé porteado muestra mejor coordinación, equilibrio, tono muscular y desarrollo de lenguaje debido a esta riqueza en experiencias.”

A nivel físico

El tenerte cerca le ayuda a regular su temperatura, frecuencia cardiaca y respiración. Procesos que aún son inmaduros e irregulares en los bebés.

La posición y el movimiento mejoran sus procesos digestivos facilitando la expulsión de gases y heces y aliviando el reflujo.

Su sistema inmunológico también se ve beneficiado, ya que las hormonas del estrés lo debilitan. Al sentirte cerca y seguro, no está estresado.

Un bebé separado de su madre experimenta disminución de la frecuencia cardiaca y de la temperatura, trastornos del sueño y cambios en el electroencefalograma, es decir, un deterioro en los procesos de autorregulación.

A nivel emocional

Los bebés porteados lloran 43% menos que los que no lo son. Duermen mejor y se vuelven niños seguros e independientes.

La naturaleza nos diseñó para ser cargados. Un bebé no podrá ser independiente cuando llegue su momento si en su etapa dependiente no cubrió con su necesidad de apego seguro hacia su cuidador.

Y para ti, mamá (o papá) que porteas

La cercanía fortalece el vínculo y la lactancia, ya que provoca que secretes oxitocina, la hormona del amor. Por lo tanto, disminuye el riesgo de sufrir depresión post-parto. Te sientes segura y puedes moverte con facilidad. Una vereda, un cerro… o las calles de la ciudad. Ningún lugar está fuera de tu alcance. Tienes manos libres para lo que necesites hacer.

 

Si tienes más hijos, te facilita poder atenderlos mientras cargas a tu bebé. Esto minimiza el sentimiento del hermano mayor de sentirse desplazado por el bebé.

¿Cuál es la manera correcta para hacerlo?

Así se ve la posición correcta para portear, como una M, donde las pompas están más abajo que las rodillas. Le llamamos Porteo Ergonómico porque respeta la postura natural que tu bebé adquiere al ser cargado, similar a una posición fetal. Debe ir siempre con su cuerpo viendo hacia ti, para respetar también la curvatura natural de su columna.

¿No les hace daño ir con las piernas tan abiertas? ¿No va incómodo?

Más de 30 años de investigación científica confirman no sólo que esa es la posición óptima para el desarrollo de los huesos de cadera y espalda, sino también cómoda. ¿Cómo preferirías tú pasar una hora? ¿Colgando de un arnés, o cómodamente sentado en una hamaca profunda? Esa es la diferencia entre un portabebés ergonómico y uno que no lo es. No sólo es lo correcto para su desarrollo, también es cómodo para ambos.

Yo lo intenté pero a mí bebé no le gustó

Tu bebé siente todo lo que tú sientes. Es normal para una primeriza en el Porteo sentirse ansiosa o temerosa mientras intenta el amarre. Tu bebé siente esta tensión y lo manifiesta. Trabaja en esas emociones y verás que las cosas cambian.

También pon atención en hacerlo cuando tu bebé ya esté alimentado y limpio, si no, llorará para pedir eso. Puede influir también que el amarre no vaya bien ajustado, así que llora al sentirse inseguro. Si siente que debe compensar tus movimientos y no va lo suficientemente bien contenido, lo manifestará también.

¿Cómo elijo un portabebé adecuado?

Busca uno que respete la posición ergonómica que acabo de explicar. Hay varios tipos que explicaré brevemente:

Existen los fulares, que son telas largas que tú debes manipular para acomodar al bebé en la posición. Son los más versátiles ya que permiten un sinfín de amarres y posiciones al frente, espalda o cadera.

IMPORTANTE: si el fular estira en cualquier dirección, no se puede cargar a la espalda ni se recomienda más allá de 6-8kg por seguridad y comodidad de ambos. Los fulares rígidos, que no estiran, no tienen límite de peso ni uso.

Las bandoleras, tienen argollas y se ponen sobre un hombro. Aquí debes revisar que las argollas sean de aluminio de una sola pieza, de lo contrario corres el riesgo que la junta desgarre la tela o se abra con el peso.

Es un excelente portabebé para subir y bajar al bebé rápidamente, aunque requiere un poco de maestría para utilizarlo adecuadamente.

Luego tenemos los portabebés suaves estructurados (SSCs por sus siglas en inglés). Aquí entran varios tipos como las Mochilas Ergonómicas, Mei-Tais y Onbuhimos.

Estos son los más prácticos de poner ya que vienen preformados para que la colocación sea más sencilla. Al adquirir cualquiera de estos asegúrate de que sea adecuado para la edad de tu bebé. Las especificaciones de edad y peso varían de marca en marca.

Espero que con esta información te sientas más segura sobre tus conocimientos de Porteo. Cualquier duda adicional, por favor contáctanos vía facebook y con gusto podremos apoyarte a elegir tu portabebé ideal.

También te recomiendo que si puedes escuches esta entrevista que me hicieron en W-Radio en el programa de Marthe Debayle donde hablamos largo y tendido de todo esto:

Escrito por:

Mamá de 3 pequeños. Comenzó a portear a su primero en el 2010, explorando e intentando conseguir portabebés de alta calidad en México. Desde 2012 apoya a mamás y papás a Portear a través de reuniones y talleres, primero como mamá con experiencia y a partir de 2016 como Consultora de Porteo certificada por Die Trageschule, la escuela de Porteo más reconocida a nivel mundial.

Gracias a estas experiencias, se propone acercar a las marcas internacionales de mayor calidad al mercado mexicano, y así es como surge Diva Milano México en 2013, evolucionando a Portabebés.mx en 2016 al incorporar más marcas al portafolio.

Ha escrito varios artículos para reconocidas revistas como bbMundo y Mamá por Primera Vez. Fue ponente en el 1er Master BBMundo como especialista de Porteo y cuenta además con estudios en Desarrollo Neurológico de los Bebés, Integración Refleja y es Coach de Vida por Quidam International.

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
¡Hola! Estoy disponible para ayudarte.